Los Libros Mutantes
  • Home
  • Blog
  • Libros
    • La Colonia
    • Forjando la Colonia (LC, libro 2)
    • Breves Historias del Multiverso
    • Así fue como perdí la luz del Sol
    • El Otro Borrador
    • Platalandia
    • Shard of Hope
    • Arcadia
  • Textos
  • Reseñas
    • Los libros que tenés que leer ARCHIVE
  • Contacto
  • Discusión sobre libros
  • Press Kit

Game of Thrones Season 1 Review

7/2/2011

0 Comments

 
Terminó la primer temporada de Game of Thrones... qué larga espera nos toca... Winter is coming, indeed... pero más lejos aún que el fin del invierno está el destino de estos personajes.

Los últimos capítulos (desde "You win or you die") sacan de escena a Ned Stark sabiamente haciendo énfasis en los personajes "secundarios", al igual que en el libro. Si no hubieran manejado bien esos capítulos de la serie, la temporada 2 sería impensable, ya que el espectador promedio no es tan paciente como el lector promedio. Encarar una segunda temporada sin Ned Stark (si, se muere, si no sabías qué hacés leyendo una reseña, digo) y con un elenco débil habría destruido esta serie. Pero las buenas actuaciones de los actores jóvenes (a cargo de los personajes de Arya, Sansa, Jon y Robb, sin olvidarnos del pendejo de Joffrey) y el encanto del Tyrion de Peter Dinklage suplen hábilmente la carencia del star power de Sean Bean. La actriz que encarna a Arya es particularmente buena y no me cabe la duda de que va a llevar sobre sus hombros la carga emocional de las temporadas siguientes. Robb y Sansa son eficientes pero un poco menos abordables, y la grata sorpresa es Robb, que en los libros nunca está demasiado enfatizado. Esperemos que la serie le de un mayor foco del que le dieron los libros en las temporadas siguientes, aunque podría ser un arma de doble filo (me llamo al silencio).

Sin duda, las escenas más destacables de la segunda parte de la primer temporada fueron:
  • La discusión de Ned Stark con Cersei
  • La traición de Littlefinger en la sala del trono
  • La ejecución de Ned Stark (aunque los lectores aplicados la hayamos visto venir, dolió igualmente y estuvo impecablemente ejecutada y pensada para cagarse en el espectador promedio y su ya sé que el bueno zafa.
  • El regicidio-por-almohada de Khal Drogo
  • La transformación de Daenerys en la Madre de Dragones
Pensar en ver este tipo de escenas en una serie (por más que sea HBO) es reconfortante. Sólo Spartacus y Game of Thrones se han atrevido en los últimos años a desafiar los preceptos de los espectadores y no amedrentarse en mostrar la violencia y la corrupción, dándonos dignas intrigas clásicas y actuaciones que elevan el género por sobre la media.

Esperemos que le den algún Emmy a la serie, al menos en los rubros de producción, dirección artística, o casting. Seguramente nominarán a Sean Bean, pero yo le daría el premio a Peter Dinklage y al menos nominaría a Maisie Williams (Arya).

Sólo resta esperar al año que viene para la continuación de esta historia. Para los que se quedaron con las ganas, aprovechen para leer los libros, son aún mejores.

Winter has come, indeed...
0 Comments

reseña Game of Thrones (libro y serie de HBO)

5/1/2011

2 Comments

 
Picture
Hacía tiempo que había escuchado sobre esta serie de libros, pero el prejuicio hacia los escritores de fantasía posteriores a la edad del bronce de los 80's (Eddings, Cooper, Lawhead, Weis & Hickman) había evitado que la leyera. 
Ahora, gracias al aliciente de la muy buena campaña de marketing de la serie de HBO basada en esta serie de novelas, me decidí a leerlas.

Wow. Lo que me había estado perdiendo.

En sólo una semana me devoré el primero de los libros (hábilmente titulado A Game of Thrones, haciendo referencia a los juegos de poder entre casas de la nobleza que son el leit motiv y el combustible de esta saga). Lo innovador (o algo que suena muy parecido a la innovación por el sólo hecho de lo bien que está plasmado) de la narrativa no sólo es que la acción siga por turnos a varios personajes, sino que radica en lo bien balanceados que están los personajes. Si bien ninguno de los personajes en los que el narrador va haciendo foco son "villanos", tampoco son los clásicos héroes. Todos tienen sus grises y van cometiendo errores y acciones con las que el lector puede estar en desacuerdo, si bien tienden a acercarse en algunos casos al modelo del antihéroe. Se puede discutir que el autor no tome como foco de la historia a alguno de los personajes más claramente "malvados", e intentara la difícil tarea de hacernos ver sus acciones deplorables como justificables, pero desde las primeras páginas del primer libro, en que somos testigos de un muy particular y desgarrador "pecado original", creo que habría sido una muy ardua tarea y quizás hubiera restado fuerza al resto de la narrativa.

Otra área en la que se destaca es que ningún personaje está a salvo ni ningún destino es lo suficientemente malo. La saña con la que George R.R. Martin elimina personajes, tanto principales como secundarios, hace que el lector esté siempre al borde de la página, con miedo de soltarla para no encontrarse con la muerte de un personaje en el que tiene una inversión emocional. Es de destacar que Martin sólo puede darse el lujo de tanta matanza (que no es indiscriminada si no completamente lógica y esperable si uno pudiera desatar la madeja de conspiraciones y no caer presa de su vértigo) debido a su increíble capacidad para introducir conceptos, personajes y nombres nuevos. El reparto es amplísimo, imposible de seguir por momentos, y como escritor puedo decir que me aterra el trabajo que debe haber realizado el autor para seguir la historia y genealogía de tantos personajes.

Desde el primer libro (de 4 publicados hasta ahora) se introducen personajes, tramas y subtramas que sólo darán fruto mucho después. Una trama en particular, la de la princesa en exilio Daenerys Targaryen, transcurre aparentemente aislada de la trama principal, pero el lector atento puede preveer que convergerá con el resto de la historia en los libros sucesivos, igual que la tercer trama que compite por la atención del lector, la del bastardo Jon Snow y sus peripecias en torno a la Night's Watch (la Guardia Nocturna), una orden antigua que protege al mundo de un peligro más allá de las fronteras, que a mediados del segundo libro de la saga (A Clash of Kings) no es aún más que una amenaza incierta pero que promete.


Dejé para el final la trama principal, aquella en la que hace hincapié actualmente la serie de HBO, recién estrenada y llamada simplemente Game of Thrones, sin el "A ..." y que a pesar de ello presumiblemente cubrirá también los eventos de los libros siguientes, la saga de Eddard "Ned" Stark, Lord de Winterfell, señor de los páramos fríos del norte de Westeros, y la historia de sus cinco hijos (Robb, Bran, Rickon, Arya y Sansa) y su bastardo Jon. El destino de los hijos de Stark es el hilo que ata toda la historia, pero ninguno es más que una hoja en el viento, y tanto el lector como ellos lo saben.

Nadie está a salvo en esta historia, y éso es lo más adictivo. El autor logra lo que pocos pueden, cortar sus lazos emocionales con sus propias criaturas y dejar que sea la trama la que, con sus meandros, vaya dictando los sucesos, aún contra los deseos inconscientes y primitivos del propio autor. Es que en un juego de tronos, ganás o morís.

2 Comments

    Autor

    Alejandro Gamen es el autor de varias novelas, cuentos, artículos y opiniones contradictorias. Actualmente satisface sus necesidades creativas escribiendo varios libros a la vez (de acuerdo a qué lo inspire), desarrolla conceptos de videojuegos y tv mientras se ducha, lee en la fila del supermercado y básicamente invierte una cantidad enorme de tiempo en palabras escritas.



    Categorías

    Todo
    Cine
    Juegos
    Libros
    Mini Reseñas
    Reviews
    Tools
    Tv

    RSS Feed

    quotes Alejandro likes


    Goodreads Quotes

    Alejandro's bookshelf: read

    La Colonia
    Neonomicon
    The Eye of the World
    After Dark
    Sputnik Sweetheart
    Historia Del Llanto
    Magick Without Tears
    Marvel Boy
    Cosmopolis
    Screwjack: A Short Story
    The Remains of the Day
    The Color of Magic
    Anansi Boys
    Belgarath the Sorcerer
    The Gathering Storm
    Ender's Game
    2001: A Space Odyssey
    The Year of the Flood
    Rocannon's World
    City of Illusions


    Alejandro Gamen's favorite books »
Powered by Create your own unique website with customizable templates.